15.8.11
18.7.11
1.7.11
29.6.11
24.6.11
11.6.11

Cansada de hacerte preguntas para inventarme las respuestas, elijo creerte, para tenerte, para estar bien.
29.5.11
22.5.11

Solo una persona en el mundo que puede manejar tu humor a su antojo y... aaaaaaah! que hermoso cuando se le antoja que estés contenta.

3.4.11
Test de actitudes disfuncionales
· Posees un carácter fuerte y aunque te gusta sentirte aceptado por la gente que te rodea, esto no impide que tengas una personalidad totalmente autónoma e independiente. Eres como eres y no te escondes, sabes que a algunos les gustarás más y a otros menos, pero esto no te quita el sueño, pues eres capaz de defender tus creencias con firmeza. Ojo que esto no se vuelva contra ti y te tornes intolerante hacia los que no te aceptan, todos tenemos derecho a la libertad de pensamiento.
Área del amorÁrea del éxito
· A todos nos agrada que los demás nos alaben y nos reconozcan nuestra forma de ser o de trabajar en un momento u otro, aunque sea de forma indirecta, pero tú en realidad no buscas activamente el éxito social ni laboral. Eres más bien humilde en este sentido, destacas por tu prudencia en tus acciones, en tu comportamiento y también en tu forma de vestir. Quizás no triunfas como otros, pero como tampoco lo buscas, pues no te importa demasiado. Esta en una actitud muy positiva, pues no te afecta tanto el hecho de tener menos que otros, y por eso asumes mejor las adversidades de la vida.
Área del perfeccionismo
· No eres una persona especialmente perfeccionista con las cosas. Aunque te gusta tener cierto orden a tu alrededor, no es para ti una obsesión, ya que si algo no puede estar como debiera en un momento dado, pues no pasa nada, hay cosas más importantes y prioritarias para ti. Además, tienes un sentido del orden relativo, aprecias tenerlo en determinadas cosas que para ti son importantes, pero en muchas otras facetas no te preocupa. Por este motivo tampoco te importa demasiado si los demás son o no perfeccionistas, lo que sí te molesta es que por serlo los demás te "mareen" con sus "manías" de hacer las cosas correctamente. Otra característica tuya es que no pretendes destacar en ninguna faceta de la vida en especial, no te importa pasar desapercibido pero disfrutar de las pequeñas cosas y del día a día.
-
En general posees un nivel muy alto de pensamientos distorsionados y poco realistas, tiendes al tremendismo y a pensar que las cosas son sólo blancas o negras. Además te exiges mucho a ti mismo y a los demás, por lo que a menudo el no poder alcanzar todos tus objetivos te arrastra a un nivel de fuerte ansiedad que no sabes manejar correctamente. Si continúas por este camino entrarás, si no estás ya, en una profunda depresión.
Estoy hasta las pelotas.
27.3.11
17.3.11
Creo que podemos estar de acuerdo en que nuestra libertad está limitada por el mal que podamos causar a terceros. Pero el problema empieza cuando se dice que dentro de "esos otros" a quienes respetar también están vacas, cerdos, pollos, atunes, etc. Realmente no parece importante que pierdan su vida y libertad. "Son sólo animales ¿por qué habríamos de preocuparnos?". Creo que esto es lo que la mayoría opina. De hecho, el principal problema de los animales no es otro que esa forma de pensar. Los humanos creemos que sólo los que pertenecemos a nuestra especie merecemos respeto, mientras que los demás animales están ahí para que les utilicemos. La mayoría piensa que matar a un humano está mal, pero que matar a alguien que no sea humano no es en verdad nada preocupante.
Esta mentalidad ha sido denominada "especismo". El especismo es una discriminación análoga al sexismo o al racismo, que consiste en la opinión de que podemos dar un trato injusto a los individuos por pertenecer a una u otra especie.
Desde pequeños nos enseñan a considerar a los animales como inferiores, como cosas a nuestra disposición, como esclavos a los que poder utilizar. Se nos alimenta de sus cadáveres y se nos acostumbra a verlos en el zoo enjaulados, en el circo esclavizados realizando trucos ridículos y humillantes. Así, los animales han sido para nosotros desde siempre, comida y entretenimiento y nunca individuos a los que respetar.
Al mismo tiempo nos bombardean con mensajes sobre lo importante que es el respeto a l@s human@s, aprendemos a usar una palabra como "humanidad", que al pronunciarla parece ser acompañada por música celestial. Se nos enseña que discriminar está mal y que ser hombre o mujer, tener un color de piel u otro, ser más o menos "inteligente", no son cosas importantes, que frente a las diferencias los humanos merecemos un mismo respeto.
Este mensaje está incompleto. Es cierto que el sexo, el color de piel, o el grado o tipo de inteligencia no es relevante cuando hablamos del respeto a la vida, a la libertad o al sufrimiento de l@s demás, pero también es cierto que la especie a la que se pertenezca tampoco. Lo único importante para respetar estos intereses básicos es la capacidad para sentir (disfrutar de la vida, sufrir, etc.). Y esta capacidad la compartimos todos los animales, humanos y no humanos.
El omnivorismo en los humanos no constituye una determinación biológica para el consumo de "carne", sino una posibilidad de elegir nuestra dieta.
La expresión "omnivorismo" aparece en muchas conversaciones sobre vegetarianismo. Suele pronunciarse con tajante convicción "somos omnívoros, comemos de todo". La función de dicho tipo de expresiones es hacer ver que el vegetarianismo supuestamente no es "natural", que "lo natural" para los humanos es comer "de todo". Pero, en el sentido más literal, todo, lo que se dice todo, no podemos (o más bien, no debemos) comer.
Los nutrientes que necesitamos se encuentran en las dietas vegetarianas y veganas bien planteadas. Las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas son saludables, son nutricionalmente correctas, y proporcionan beneficios para la salud en la prevención y tratamiento de determinadas enfermedades.
Los peces son los animales que en mayor número mueren por la acción de los humanos. Y nuestro consumo es la principal causa de su muerte y sufrimiento.
Puede que no tengamos mucha empatía por el destino de un pez y nos sintamos más cercanos a mamíferos como una vaca o un perro, cuyo parecido con nosotros es mayor.
Sin embargo, sí podemos comprender que para los peces sus vidas son importantes y que sus sufrimientos son tan indeseables para ellos como los nuestros lo son para nosotros. Pese a su aspecto, no hay razón para no respetarles.
Los peces tienen un complejo sistema nervioso, y como los otros animales sienten dolor y disfrutan de su vida. A diferencia de otros animales, los peces no pueden gritar cuando sufren, pero son totalmente conscientes de cuanto les está pasado y del dolor que padecen.
Muchas veces se cree que el vegetarianismo puede incluir el "comer pescado", sin embargo, no podemos llamar vegetariana a una persona que consuma peces. Un término apropiado podría ser "semi-vegetariana". Creemos que ese pequeño paso eliminando el "pescado" de nuestra alimentación es sencillo para quién ya ha prescindido del uso de animales "terrestres". Pero sobre todo creemos que es una decisión coherente y necesaria para todo defensor de los Derechos de los Animales.
22.2.11
22.1.11
L'amour et l'deception

Todavia me cuesta despedirme de esa yo que no podía decirte adios, todavía tengo ganas de amarte y sufrir en tu ausencia. Esa ausencia que hoy ya no me duele, esa ausencia que por momentos disfruto. Me enseñaste mucho... no, no me enseñaste, pero con vos pude aprender, me hice mas fuerte.
Todavía no aprendo a dejarte ir, fuiste mi vida y seguis siendo gran parte de mi. Hoy me cuesta pensar que ya no voy a sentir tus labios, tu piel, tu nada... pero se que mañana (un mañana no tan cercano) va a ser lo mejor para mi, para ambos, para esta relacion enferma que nunca fue relacion y que ninguno de los dos supo formar.
Me sale un te amo que no quiero escribir, hoy no siento las mismas ganas de correr a tus brazos, de llamarte, de escucharte... solo son las ganas de pertenecerte y de no cambiar, de no cambiar mi vida por miedo a empeorarla, por miedo a estar mas sola de lo que estaba cuando "estabas" conmigo. Repito: fuiste mi vida y seguis siendo muchisimo, pero nos sobran los motivos para despedirnos.
Ojala el destino nos cruze otra vez, ojala cambies y yo tambien, ojala podamos algun dia tener algo mucho mas intenso y hermoso. Si pudiera volver el tiempo atras no cambiara nada, pero ya no puedo tenerte cerca sin pensar que mañana me vas a dejar, ya no puedo soportar la idea de volver a ser reemplazada, ya no puedo pensar en vos sin pensar en todo lo que llore, en todo lo malo que vivi (me hiciste vivir), ya no puedo pasar un dia sin recibir señales tuyas porque siento que otra vez desapareces, que otra vez me dejas, ya no puedo darte un beso sin pensar que va a ser el ultimo.
hoy me despido (como puedo, si es que puedo).
16.1.11

Inestabilidad en la autoimagen, las relaciones y el estado de animo. Incertidumbre en las metas, impulsividad en actividades perjudiciales para uno mismo tales como el sexo casual, a menudo se observa inadaptacion social y una actitud generalmente pesimista.
Sin saber que decir

Parte de mi, eres parte de mi, tengo miedo a llegar y que no estes aqui.
Se acabo, ya no era igual, no quiero estirar el final, ahora la noche ocupo tu lugar, hoy no te quisiera encontrar. Recogiendo tus cosas, tus libros tu ropa, lo siento me tengo que ir. Y te miro en silecio, llorando por dentro, pensando por donde salir. Sin saber que decir, sin saber que decir... ahora nadie me espera (ahora nadie me espera). Sin saber que decir, que sucedio, que paso yo no lo se, solo Dios es testigo de cuanto te ame.
Quisiera dormir pero no lo consigo, no puedo dejar de pensar.
1.1.11
Welcome 2011.

Todos esperamos que el 2011 sea genial, que este lleno de cambios y de cosas geniales para vivir, todos (los que no amaban el 2010) queríamos que se termine de una vez, que empiece el año siguiente para empezar de nuevo, para mejorar. Pero... ¿qué te impide cambiar antes?, ¿cual es la diferencia entre el 31 de diciembre y el 1 de enero? ¡¿Por qué las cosas no pueden empezar a mejorar en mayo, junio, en abril?!. Si cambiar depende de vos vas a cambiar, cuando estés lista, sea el año que sea. Si que las cosas mejoren no depende de vos mismo, entonces no van a mejorar porque sea primero de enero, no te ilusiones. Año nuevo, vida